Uncategorised

El programa de Intercambio UC permite que alumnos de Pregrado y Magíster de la Pontificia Universidad Católica de Chile cursen uno o dos semestres de estudios no conducentes a grado en una universidad extranjera en convenio, manteniendo su categoría de alumno regular UC.

Durante el intercambio, los alumnos continúan pagando su matrícula en la UC y quedan liberados del pago de matrícula en la universidad de destino. Los beneficios socioeconómicos que el alumno pudiera tener para financiar sus estudios en la UC se mantienen durante el período de intercambio en el extranjero. Cada alumno es responsable de todos los costos asociados con su intercambio (pasajes, visa, seguro de salud, alojamiento, alimentación, etc.), pero hay una variedad de becas a las que pueden postular.

College UC es un programa que, conforme a su propia esencia interdisciplinaria, prepara a sus alumnos para interactuar con el modelo internacional de educación y, por tanto, incentiva la movilidad de los alumnos tanto dentro de Chile como en el extranjero. Su modelo de educación superior facilita el reconocimiento y homologación internacional, haciendo más naturales las estadías de intercambio y la continuación hacia programas de postgrado en el extranjero.

College cuenta además con un programa de doble grado con el Institut d’Etudes Politiques de París, Sciences Po (Francia). Este es un acuerdo de doble diploma para nuestros estudiantes, el cual entrega la posibilidad de obtener la licenciatura College correspondiente después de un año en el campus euro-latinoamericano de la ciudad de Poitiers, y el diploma de Sciences Po – reconocido como un Master’s Degree de dos años en el campus de Paris.

CULTURA DEL RESPETO

Vida Universitaria cuerpo Cultura del Respeto

Código de Honor

El Código de Honor es un texto breve que interpela y compromete a trabajar en la construcción de una comunidad basada en el respeto, la honestidad y la integridad con el propósito de formar mejores personas y lograr una sana convivencia.

Código de Honor UC: "Como miembro de la comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, me comprometo a respetar los principios y normativas que la rigen. Asimismo, me comprometo a actuar con rectitud y honestidad en las relaciones con los demás integrantes de la comunidad y en la realización de todo trabajo, particularmente en aquellas actividades vinculadas a la docencia, al aprendizaje y la creación, difusión y transferencia del conocimiento. Además, me comprometo a velar por la dignidad e integridad de las personas, evitando incurrir en, y rechazando, toda conducta abusiva de carácter físico, verbal, psicológico y de violencia sexual. Del mismo modo, asumo el compromiso de cuidar los bienes de la Universidad".

Ombuds

El Ombuds (consejero o mediador) tiene como misión fundamental velar por una adecuada convivencia de todas las personas que conforman la comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta convivencia está fundada en el cumplimiento de los derechos que emanan de la Declaración de Principios de la Universidad, sus Estatutos y Reglamentos, así como los documentos que conforman el Magisterio de la Iglesia Católica.

Las actuaciones que le corresponde realizar están siempre dirigidas a mejorar el quehacer universitario en todos sus ámbitos. No están sometidas al mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y están regidas por los principios de independencia y autonomía.

Por Decreto de Rectoría N° 290/2013, se promulgó el acuerdo del Honorable Consejo Superior que aprobó el Reglamento de Ombuds, consejero o mediador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cargo en el que fue nombrado el profesor José Ignacio González Leiva, quien es profesor titular de la Universidad.

José Ignacio González es profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona, España.

El profesor González fue decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, por primera vez, entre los años 1993 y 2000, y luego entre el 2006 y el 2013.

Campus Libre de Humo

Campus Libre de Humo surge a partir del interés de la Universidad por resguardar el bienestar de las personas que estudian y trabajan en ella. El objetivo es brindar ambientes más saludables para todos, a través de la construcción de una nueva política de consumo de tabaco al interior de los campus, que sea participativa e incluya la opinión de toda la comunidad UC, y planteando como meta una UC totalmente libre de humo para 2018.

Si bien esta iniciativa es liderada por los programas Campus Saludable y Autocuidado en Drogas para Estudiantes Universitarios (PADEU UC), de Salud Estudiantil, también se desarrolla en colaboración con investigadores y docentes del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC.

SALUD Y BIENESTAR

Salud Estudiantil UC

La Dirección de Salud Estudiantil tiene por objetivo atender y orientar las necesidades de salud que puedan surgir durante el desarrollo de la actividad académica de los alumnos, ofreciendo un servicio de apoyo oportuno y de alta calidad en la atención médica ambulatoria y de urgencia, tanto en salud física como mental. Igualmente, a través de Campus Saludable promueve una UC activa y sana, mediante programas de autocuidado y capacitación de alumnos Pares Educadores en Salud.

Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional (CARA)
Salud Dental
Salud Mental
Campus Saludable
Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales (PIANE)
Alcohol y Otras Drogas
Ansiedad Estrés y Sueño
Programa Madres y Padres

Vida Universitaria cuerpo Salud y Bienestar

Deportes UC

Deportes UC organiza diversas actividades deportivas en el ámbito académico, competitivo y de recreación. Los distintos programas que se desarrollan están orientados a fortalecer el proyecto educativo y la formación integral de nuestros alumnos, generar un lugar de encuentro de la comunidad universitaria contribuyendo a potenciar el sentido de pertenencia y promover hábitos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de los alumnos.

ASISTENCIA SOCIOECONÓMICA

El Departamento de Asistencia Socioeconómica (DASE) pertenece a la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y está encargado de administrar los recursos de la universidad y estatales destinados al financiamiento del arancel de los alumnos de pregrado. También los beneficios de mantención, pase escolar y seguro de vida.

Son la contraparte oficial de la UC ante MINEDUC, INGRESA y JUNAEB en materia de beneficios.

En caso de dudas sobre becas, créditos universitarios, pase escolar o de requerir una cita con la asistente social para postular a algún tipo de ayuda socioeconómica, el estudiante debe acercarse al mesón de Atención Integrada en el Hall Universitario del Campus San Joaquín o Casa Central.

PASTORAL

Vida Universitaria cuerpo Pastoral

Pastoral UC

La pastoral universitaria en la Pontificia Universidad Católica de Chile quiere dar vida a una Iglesia discipular y en salida, que sea una comunión diversa de personas y carismas, cuyo objetivo general es evangelizar, acrecentando el espesor de la fe católica a partir del diálogo fe y cultura; de la presencia viva del catolicismo en todos los ámbitos del quehacer universitario; y del desarrollo de una acción misionera permanente en la Universidad y desde ella. En este contexto, los objetivos específicos de la pastoral universitaria son:

  • Generar una presencia visible de la Iglesia en cada una de las facultades y escuelas.
  • Ofrecer los medios para desarrollar una vida sacramental y espiritual plena.
  • Favorecer la formación doctrinal de los que participan en ella y para los que deseen; potenciar la formación y el desarrollo de comunidades de vida.
  • Contribuir al discernimiento vocacional; gestar y realizar proyectos misioneros.
  • Promover la dimensión social de la evangelización y el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Favorecer el diálogo fe y cultura en y desde la universidad.
  • Ser vínculo de comunión entre los diversos carismas de la Iglesia presentes en la universidad, para ponerlos al servicio de la evangelización.

Pastoral College

La pastoral universitaria de College trabaja para hacer de nuestro programa un hogar en salida con Cristo en el centro. Realizan múltiples actividades de apoyo a la comunidad promoviendo así el compromiso social con quienes más lo necesitan. Una de sus principales actividades son los Trabajos San Andrés.

REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

Federación de Estudiantes UC (FEUC)

La Federación de Estudiantes de la UC (FEUC) es el máximo órgano de representación estudiantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundada en 1938, en ella participan la Directiva de la Federación de Estudiantes, la Consejería Superior, los Centros de estudiantes y los Consejeros Territoriales.

El rol de la Federación de Estudiantes ha sido sumamente importante en el desarrollo de la Universidad y el país. No solo promueve iniciativas estudiantiles, sino que también, genera discusión política al interior de la UC y vela por el desarrollo de los mismos estudiantes y la comunidad universitaria.

Además, ha tenido un rol activo en las transformaciones de la sociedad, teniendo un rol preponderante en el desarrollo de la Reforma Universitaria durante los años 60, la vuelta a la democracia durante los 90 y el Movimiento Estudiantil hasta nuestros días.

Vida Universitaria cuerpo Representacion Estudiantil

Centro de Estudiantes College (CECo)

El Centro de Estudiantes de College (CECo) es una instancia de representación de los estudiantes de nuestro programa dentro de éste y a nivel Universidad. La directiva se encuentra conformada por 8 integrantes: Presidente, Vicepresidente interno, Vicepresidente externo, Secretario general, Tesorero, y 3 secretarios ejecutivos (uno correspondiente a cada una de las licenciaturas).

La misión del CECo es velar por atender a las necesidades de los estudiantes del Programa, crear y potenciar el sentido de pertenencia y unión dentro del estudiantado, y representar a los estudiantes en distintas instancias, tanto políticas como formativas.

En College se realiza mensualmente un Consejo de Delegados, en el cual participan miembros de la directiva del CECo, delegados de cada generación (el número de delegados por generación se encuentra estipulado en los Estatutos), Consejeros Académicos y Consejeros Territoriales. Este Consejo tiene por objetivo debatir y crear soluciones sobre posibles problemas que existan en nuestro territorio.

Además de estas instancias de representación, cada directiva CECo electa cuenta con un programa de actividades para el año, confeccionado por ellos mismos previo a la elección (las que se crean según las propias visiones de la lista) con el fin de fomentar la mayor cantidad de áreas posibles y así permitir que los estudiantes tengan la posibilidad de participar en la mayor cantidad de actividades extraprogramáticas.

Asesoría Académica

Asesoria Estudiantil cuerpo Asesoria Academica

College cuenta con un equipo profesional que brinda atención presencial y en línea a sus estudiantes en relación a: i) la composición curricular de College y las alternativas que se ofrecen considerando los diferentes intereses y habilidades académicas, ii) el seguimiento curricular con la finalidad que los estudiantes puedan planificar adecuadamente sus semestres y lograr una graduación oportuna, iii) el proceso de inserción a la vida universitaria, identificando y derivando necesidades vinculadas a temas vocacionales, salud y bienestar, rendimiento académico, financiamiento, inclusión, integridad y participación estudiantil, entre otros, iv) la exploración de carreras, y v) el acompañamiento y apoyos académicos para estudiantes que presentan dificultades en su rendimiento académico.

El estudiante podrá solicitar apoyo a las coordinaciones Académicas, de Desarrollo Estudiantil, y de Inclusión y Permanencia.

Solicitar Asesoría Académica

Además, existen múltiples servicios que la UC y College proporcionan a sus estudiantes y que pueden ser un importante apoyo al comienzo de la vida universitaria o en el transcurso de ésta, ayudándolos a cumplir sus objetivos y enfrentar los desafíos propios de esta etapa.
Entre ellos están Nivelación y Acompañamiento, Tutorías y Mentorías y los relativos a Vida Universitaria.

ALERTAS Y PERMANENCIA

Asesoria Estudiantil cuerpo Alertas y Permanencia

Para la Universidad es de suma importancia poder identificar tempranamente las dificultades académicas de sus estudiantes de pregrado, para ofrecerles oportunidades de apoyo y acompañamiento que les permitan mejorar su calidad de vida universitaria y apuntar a una graduación efectiva.

En este contexto, las Alertas Académicas tienen como objetivo identificar a aquellos estudiantes que presenten dificultades académicas que estén impactando en su avance curricular o en su promedio de notas acumulado. Al finalizar cada semestre, de acuerdo a las fechas publicadas en el calendario de actividades académicas y estudiantiles de la Universidad, todos los estudiantes de pregrado que se encuentren en esta situación, independiente de su año de admisión, recibirán una alerta académica. Esto nos permitirá reunirnos con el estudiante, trazar en conjunto un plan para el siguiente semestre, brindar los apoyos necesarios y mantener el seguimiento.

La Revisión de Permanencia es un proceso en el cual la Universidad, a través de una Comisión especialmente escogida para esta labor, revisa la situación académica y la permanencia en la Universidad de los estudiantes que han presentado dificultades académicas reiteradas o han mantenido un bajo desempeño académico.

El estudiante tiene un rol activo en ambos procesos y contará con la información y orientación necesaria para poder abordarlos. Ver más.

El estudiante podrá solicitar apoyo a la Coordinación de Inclusión y Permanencia Académica.

Solicitar Asesoría Inclusión y Permanencia Académica

VÍNCULO Y DESARROLLO PROFESIONAL

Asesoria Estudiantil cuerpo Vinculo y Desarrollo Profesional

College ofrece asesoría a los estudiantes en relación a herramientas y servicios de desarrollo profesional para ayudarlos a definir y perseguir sus objetivos. Este acompañamiento incluye tanto atención presencial y en línea, como actividades que desde el primer año apoyarán la exploración de carreras, estrategias de búsqueda de empleo y comunicación con los empleadores, incluidas revisiones de currículums y entrevistas de práctica.

Solicitar Asesoría Vínculo y Desarrollo Profesional

Ferias

Expo Fututo Novato

Difusion cuerpo Expo Futuro Novato

En esta feria los postulantes a las instituciones de educación superior tienen la posibilidad de conocer a fondo todas las carreras que se imparten en esta Universidad, a través de testimonios e información entregada por estudiantes y profesores UC.

Entre las actividades que se realizan se encuentran las visitas a las carreras, charlas informativas tanto académicas como de beneficios socioeconómicos, tour a las bibliotecas, entre otras.

En este importante evento anual están presentes todos quienes se relacionan con los estudiantes y que hacen que estudiar en la UC sea una experiencia única, tanto a nivel académico como en lo relacionado con actividades extraprogramáticas y vida universitaria.

Feria de Orientación y Postulación UC

Difusion cuerpo Semana de Orientacion al Postulante

La Pontificia Universidad Católica de Chile realiza anualmente esta feria en la que entrega asesoría y apoyo tecnológico, a quienes deseen efectuar su postulación.

Miembros de las unidades más representativas de la Universidad responden las inquietudes de los postulantes que asisten al evento, sobre asuntos relativos a aspectos administrativos y académicos de la postulación e ingreso a la Universidad. Todas las actividades son sin costo para los visitantes.

Semana Mi Futuro

Difusion cuerpo Semana Mi Futuro

Durante una de las primeras semanas del segundo semestre College realiza la Semana Mi Futuro, actividad que reúne tres importantes ferias: Postgrados UC, Majors & Minors y Pasantías & Prácticas, cuyo principal objetivo es entregar información a los estudiantes en sus distintas etapas de avance académico.

Feria de Postgrados UC

Año a año, College reúne a los diversos programas de doctorado y magíster que ofrece la Universidad. Es una oportunidad para obtener información acerca de las distintas disciplinas y especialidades académicas en un mismo lugar. Esta actividad es abierta a todo público y tiene como finalidad dar a conocer las distintas alternativas que ofrece la UC para continuar estudios luego del pregrado.

Feria de Majors & Minors

Se enmarca dentro de las actividades de orientación a los estudiantes College y tiene como objetivo informar respecto a la diversidad de majors y minors disponibles. La feria se realiza con la colaboración de todas las facultades de la Universidad y estudiantes de nuestras licenciaturas que se encuentran cursando las distintas concentraciones.

La actividad está enfocada a estudiantes de los primeros dos años y tiene como finalidad que tomen conciencia de la amplia gama de trayectorias que pueden cursar en su Licenciatura, lo que les permitirá asumir el desafío de construir un perfil profesional propio, distintivo y consonante con sus intereses. Además, se pretende aclarar dudas que tengan relación a los conocimientos adquiridos en el major y la posterior profundización, ya sea mediante el ingreso al ciclo de titulación profesional UC (donde corresponda) y/o a un programa de postgrado (magíster o doctorado).

Feria de Pasantías & Prácticas:

Diversas organizaciones y empresas líderes en Chile asisten con ofertas de prácticas y pasantías en los distintos stands que componen esta feria. Los estudiantes podrán conocer las instituciones presentes, postular a entrevistas y entregar su CV a las organizaciones de su interés. Esta actividad está enfocada a estudiantes College que se encuentren en sus últimos dos años de Licenciatura y tiene como finalidad principal generar un espacio de encuentro y reconocimiento entre organizaciones y estudiantes de las distintas áreas.

Red Educativa

Difusion cuerpo Orientadores

Para la Universidad y College es muy importante estar en contacto con los establecimientos educacionales y, un medio para lograr eso, es acercarnos a los profesores y orientadores de los colegios (Red Educativa). Es fundamental informarnos sobre cuáles son sus necesidades, y aportarles herramientas para que puedan educar y formar a nuestros jóvenes. Adicionalmente, se les entrega información acerca de College con la finalidad de que esta llegue a diferentes colegios del país.

Visitas a Colegios

Difusion cuerpo Visitas a Colegios

Todos los años College visita un número relevante de establecimientos educacionales del país con el objetivo de hacer difusión acerca de su oferta de pregrado. El apoyo a la orientación vocacional que se realiza en estos establecimientos consta de una visita para dar a conocer a los alumnos de III y/o IV Medio el proyecto educativo de College. Los postulantes pueden manifestar sus dudas, reciben folletería de acuerdo a sus intereses y en ocasiones tienen la posibilidad de conversar con estudiantes embajadores. Para coordinar una visita a su establecimiento escribir directamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Visitas a College

Difusion cuepo Visitas a College

En las carreras se organizan visitas para que los futuros postulantes puedan conocerlas más en profundidad, así como a sus profesores, alumnos y la infraestructura donde cursarán sus estudios superiores.

College invita a conocer las distintas trayectorias de pregrado que se pueden construir a través de las licenciaturas en Artes y Humanidades, Ciencias Naturales y Matemáticas y Ciencias Sociales, su estructura curricular y opciones de graduación, y áreas de desempeño laboral, entre otras. Para coordinar una visita escribir directamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Existe un conjunto de beneficios otorgados tanto por el Ministerio de Educación, como por la propia Universidad y por organismos externos a ella. En el caso de los beneficios socioeconómicos, en su mayoría están destinados a estudiantes que presentan dificultad económica para cubrir total o parcialmente el arancel de la carrera que cursan.

Beca San Andrés

La Beca San Andrés (BSA) es un beneficio económico otorgado por el Programa College de la Pontificia Universidad Católica de Chile a sus egresados y licenciados. Nombrada en honor al santo patrono de College, esta beca complementaria busca potenciar el perfil académico y profesional de sus egresados mediante estudios de postgrado en todas las áreas del conocimiento. Así, la BSA está destinada a otorgar financiamiento de arancel para estudiar programas de postgrado impartidos en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ver detalles en Intranet College.

Proceso Matrícula

Guia Estudiante Primer Ano cuerpo Proceso Matricula

El primer paso para preparar la matrícula vía Admisión Centralizada se inicia en Internet con la Guía de Matrícula, una herramienta que la Universidad pone a disposición para que los postulantes seleccionados puedan actualizar sus antecedentes personales, realizar el pago de matrícula,v subir su fotografía para la Credencial UC, entre otros.

Adicionalmente, las personas seleccionadas en alguna de las Licenciaturas College deberán declarar al momento de su matrícula la disciplina o área de interés inicial, sin perjuicio de que esta cambie durante los primeros dos años con su experiencia universitaria. Esta declaración inicial responde a varios objetivos, siendo el más inmediato el que algunos estudiantes podrán modificar su carga académica del primer semestre para facilitar su proceso de exploración dependiendo de la disciplina de su interés.

Cursos Primer Semestre

Taller de Iniciación

Guia Estudiante Primer Ano cuerpo Taller de Iniciacion

El taller busca que los estudiantes de primer año conozcan las alternativas curriculares que ofrece el Programa, generar instancias que favorezcan la construcción de la Identidad College y refuercen la pertenencia a este. De igual modo, busca transmitir las alternativas de orientación y derivación con las que cuenta College y la UC, para que se inserten a una dinámica universitaria y demandas académicas de alta exigencia. El taller contempla sesiones dictadas por la Dirección Gestión Académica de College, así como también reuniones grupales con tutores par.

Es importante considerar que este taller sólo se imparte durante los primeros semestres y su aprobación es requisito para la obtención de un cupo de major o traspaso.

Infraestructura

Guia Estudiante Primer Ano cuerpo Infraestructura

La Universidad Católica se encuentra localizada en cinco campus, cuatro en distintas comunas de Santiago y uno en Villarrica. College está ubicado en el Campus San Joaquín, que cuenta con 506.176 m2 de terreno y una superficie construida de 166.422 m2.
71 edificios, 10 facultades y 4 bibliotecas.

El edificio administrativo de College se ubica en el campus San Joaquín, un espacio destinado para las distintas áreas de coordinación del Programa. También cuenta con una sala de computación (Crisol), un auditorio y un edificio de tres pisos para los estudiantes (Salas de estudio).

Ver mapa en Google Maps

Nivelación

Acompanamiento y Nivelacion cuerpo Acompanamiento

Con el objetivo de apoyar tempranamente a los estudiantes que ingresan a la UC para que se enfrenten mejor preparados a las altas exigencias académicas de la vida universitaria, es que la Universidad y en conjunto con algunas Unidades Académicas realizan diagnósticos y, en base a sus resultados, ofrecen distintas nivelaciones a los estudiantes.

Nivelación de Matemáticas:

El Programa de Inserción a la Matemática Universitaria (PIMU), contempla distintas instancias de apoyo para el novato UC desde el momento mismo de la matrícula. Buscan diagnosticar, nivelar si se requiere, y luego acompañar en la enseñanza inicial de la matemática según sus necesidades.

Los estudiantes College recién matriculados podrán rendir las siguientes evaluaciones diagnósticas de acuerdo a la Licenciatura correspondiente:

  • Artes y Humanidades: Test de Razonamiento Cuantitativo
  • Ciencias Naturales y Matemáticas: Test de Introducción a la Matemática
  • Ciencias Sociales: Test de Introducción a la Matemática

Dependiendo de los resultados obtenidos por el estudiante en el diagnóstico, podrá acceder a cursos de nivelación previo al ingreso a clases si considera que no cuenta con las herramientas suficientes para enfrentarse a los primeros cursos matemáticos. Para nuestros estudiantes, existen dos alternativas de nivelación en esta área según el resultado del diagnóstico: PIMU B y PIMU C. Ver detalles en PIMU.

Adicionalmente, la Facultad de Matemática ofrece tutorías que son actividades grupales de apoyo y nivelación semanal en los cursos matemáticos de primer año. Cada grupo es liderado por un docente y un equipo de ayudantes que apoyará la nivelación. Están destinadas sólo a los estudiantes que hayan participado de la nivelación PIMU previamente.

Nivelación de Química:

La Facultad de Química ofrece un taller a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemáticas que, de acuerdo a un diagnóstico rendido previamente, requieren completar sus conocimientos en el área de la Química para enfrentar el curso Química General (QIM100) el primer semestre. Este taller se desarrolla normalmente en el mes de febrero, previo al ingreso al primer año.

Nivelación de Letras:

La nivelación Introducción al Lenguaje Universitario (ILU) es un taller de lectura y escritura universitaria que permitirá al estudiante generar estrategias para enfrentar actividades académicas que requieran estas habilidades en el contexto de su primer año de formación, las que difieren de las utilizadas en contextos educativos previos.

Nivelaciones College:

Nivelación ofrecida a todos los estudiantes College en las áreas de mayor complejidad que estudiarán en su primer semestre, con el objetivo de completar sus conocimientos para que puedan enfrentar esos cursos de mejor manera. Se realiza normalmente en las tardes de las primeras semanas de clases y tiene cupos limitados.

En la Licenciatura en Ciencias Sociales se dicta nivelación en las áreas de Economía y Sociología; en la Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemáticas las nivelaciones corresponden a Química y Física; y en la Licenciatura en Artes y Humanidades, la nivelación busca prepararlos para el curso Razonamiento Cuantitativo.

acompanamiento y nivelacion catalina morgado

“Sin duda las tutorías son una gran herramienta que entrega College, en lo personal siento que fueron un pilar fundamental en mi primer año, me ayudaron a sentirme acompañada y a guiar mi camino en todo momento, por otro lado, me ayudaron a crear lazos con personas que compartía el ramo haciendo mucho más fácil el poder estudiar o conseguirse la materia en caso de no poder asistir, muchos de esos lazos permanecen hasta el día de hoy. No me imagino haber comenzado mi vida universitaria sin este apoyo.”

Catalina Morgado

Estudiante
Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemáticas

Acompañamiento

Acompanamiento y Nivelacion cuerpo Nivelacion

Asesoría Estudiantil

College cuenta con un equipo profesional que brinda atención presencial y en línea a sus estudiantes en relación a: i) la composición curricular de College y las alternativas que se ofrecen considerando los diferentes intereses y habilidades académicas, ii) el seguimiento curricular con la finalidad de que los estudiantes puedan planificar adecuadamente sus semestres y lograr una graduación oportuna, iii) el proceso de inserción a la vida universitaria, identificando y derivando necesidades vinculadas a temas vocacionales, salud y bienestar, rendimiento académico, financiamiento, inclusión, integridad y participación estudiantil, entre otros, iv) la exploración de carreras, v) el acompañamiento y apoyos académicos para estudiantes que presentan dificultades en su rendimiento académico, y vi) las herramientas y servicios de desarrollo profesional, estrategias de búsqueda de empleo y comunicación con los empleadores, entre otros.

Para esto el estudiante deberá solicitar apoyo del área de Asesoría Estudiantil de College.

Tutorías Par

El Programa de Tutorías Par College UC ha sido diseñado con la finalidad de acoger y orientar a los estudiantes al momento del ingreso y facilitar su óptima transición y adaptación a la vida universitaria.

Los estudiantes serán acompañados durante todo su primer año por un tutor par, rol que es desempeñado por un estudiante de admisiones anteriores que ha logrado una buena adaptación académica y que ha adquirido competencias adecuadas de estudio, además de destacar por su liderazgo y habilidades para cumplir con esta labor.

Este apoyo busca principalmente generar instancias que favorezcan los vínculos con el resto de la comunidad universitaria, especialmente con estudiantes de su misma admisión, y contar con un compañero-tutor que esté disponible para escuchar, apoyar y sugerir al estudiante las distintas posibilidades o servicios de ayuda de los que dispone la Universidad y College.

Tutorías y Mentorías Académicas

Existen tanto en la Universidad como en College diferentes instancias de acompañamiento académico. Por una parte, están las Tutorías Académicas y Salas de Ayuda que buscan apoyar tempranamente a los estudiantes que ingresan a la Universidad, para que éstos se enfrenten mejor preparados a las altas exigencias académicas de la vida universitaria.

Por otra parte, para College es de vital importancia ayudar a sus estudiantes a tomar decisiones académicas, explorar perfiles profesionales para su futura inserción laboral, y superar las dificultades que puedan encontrar a lo largo de esos procesos. En este marco, la Mentoría Académica consiste en la orientación por parte de un profesor de la Universidad, el que desde su experiencia y disciplina podrá facilitar el proceso de discernimiento vocacional, apoyar en la elección de major y minor, y evaluar posibilidades de estudios de postgrado.

Se recomienda que esta instancia sea posterior a la asesoría estudiantil brindada por un profesional del área de docencia de College.

acompanamiento y nivelacion tamara baez

“Que un programa se encuentre formado por estudiantes que han pasado por College le da una riqueza muy grande porque cada uno, desde distintas áreas, puede aportar un grano de arena para hacer que todo funcione y, a la vez, todos sacan la mejor versión de sí mismos, tanto como personas y como también en el rol de tutores pares.
A veces, la relación tutor-tutorado no solo se extiende por el primer año, sino que también pasa esa barrera y logra formar una amistad.”

Tamara Báez

Tutor Par
Licenciatura en Ciencias Sociales
acompanamiento y nivelacion miguel farias

“Dentro de College podrás explorar múltiples caminos interdisciplinarios; a lo largo de esta travesía lo más probable es que surjan muchas dudas, inquietudes y preguntas; es aquí en donde una gran herramienta que tiene College solucionará tu vida, las increíbles Coordinadoras de College. En lo personal me ayudaron mucho al momento de poder identificar mi Major y Minor y me dieron muy buenas recomendaciones para ver qué cursos tomar.”

Miguel Farías

Estudiante
Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemáticas

Planes de Estudio cuerpo

College permite realizar un plan de estudios de cuatro años conducente al grado académico de Licenciado en: Artes y Humanidades, Ciencias Naturales y Matemáticas o Ciencias Sociales. Incluye un conjunto de cursos mínimos, los que otorgan una visión multidisciplinaria que favorece el discernimiento vocacional y estimula el reconocimiento de la interrelación de los distintos ámbitos del conocimiento.

Para construir la trayectoria académica propia, el estudiante deberá realizar una Concentración Mayor o Major que le permitirá profundizar en una disciplina o en un tema específico. Adicionalmente, podrá complementar y/o profundizar su perfil profesional cursando una Concentración Menor o Minor según el énfasis que mejor se acerque a sus intereses. Estas concentraciones, pueden ser en disciplinas complementarias o de profundización. Al igual que en todas las carreras UC, se debe cumplir con los requerimientos del Plan de Formación General, incluyendo las habilidades comunicativas en inglés y castellano.

Al completar la Licenciatura los graduados estarán en condiciones de acceder a títulos profesionales y/o postular a programas de postgrado tanto en Chile como en el extranjero. En promedio el tiempo de duración de la fase de titulación es dos años adicionales a la Licenciatura otorgada por College.

Otra de las opciones que permite College es realizar un programa de al menos dos años, que está compuesto por algunos cursos mínimos de la Licenciatura a la que ingresa y otros específicos de la carrera de interés de traspaso. Las asignaturas realizadas le serán convalidadas o reconocidas en la nueva carrera, formando parte de su nuevo currículo. Esto es para aquellas disciplinas que no cuentan con major. 

Es importante recalcar que este plan de estudios permite que el estudiante pueda tomar una decisión madura e informada respecto de las opciones académicas y profesionales que la Universidad ofrece, y que al mismo tiempo considere sus intereses, habilidades y capacidades.

Plan de estudio Licenciatura+T200

Admisión Centralizada

La admisión centralizada es la principal forma de ingreso, la cual se realiza a través de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Este proceso de admisión no depende directamente de la Universidad, sino que se realiza en forma centralizada a nivel nacional y participan las universidades chilenas del Consejo de Rectores y un grupo de universidades privadas adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA).

Admisión Especial

La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece una vía adicional, denominada Admisión Especial, para postulantes con estudios superiores; postulantes que se encuentren en desigualdad de condiciones para rendir las pruebas de admisión y postulantes destacados en el ámbito deportivo, artístico o científico nacional.

A través de esta vía también es posible ingresar a las Licenciaturas en Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y Matemáticas y el proceso de postulación se realiza de forma centralizada en Admisión UC. Ver más detalles de la vía de Admisión Especial.

Una vez realizada la postulación se deberá cumplir con el proceso de evaluación correspondiente de acuerdo a las fechas estipuladas por calendario:

  • Licenciatura en Ciencias Sociales: Ensayo, Examen de Matemáticas y Entrevista.
  • Licenciatura en Artes y Humanidades: Ensayo y Entrevista.
  • Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemáticas: Examen de Matemáticas y Entrevista.

Admisión Vías de Equidad

Ir a Admisión Vías de Equidad

Inicio