Desde la historia de la astronomía hasta los videojuegos y la salud ambiental, tres académicas de nuestra unidad participaron recientemente en simposios y encuentros académicos en Estados Unidos, Malta y Brasil.
En julio, Bárbara Silva, Camila Gutiérrez y Estela Blanco compartieron sus investigaciones en instancias internacionales, abordando temáticas como la historia de la astronomía en Chile, los estudios sobre videojuegos (game studies) y los desafíos de la salud colectiva frente a la contaminación ambiental. Sus participaciones, tanto presenciales como remotas, reflejan el aporte interdisciplinario de College UC en escenarios globales.
Durante el congreso anual de LSST DESC (Legacy Survey of Space and Time. Dark Energy Science Collaboration), que agrupa a especialistas en el estudio de la materia y energía oscura, la académica de College UC y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política (Instituto de Historia), Bárbara Silva, ofreció la charla plenaria de forma remota: “Visible e invisible: personas, poder y la construcción de la astronomía internacional en Chile” (Visible and Invisible: People, Power, and the Making of International Astronomy in Chile).
“Fue muy interesante que la red de astrónomos se interesara por la historia del desarrollo de la astronomía internacional en Chile, pues ese proceso es el que explica y hace posible que hoy exista algo como Rubin, y que esté en Chile. Hubo una sesión de Q&A muy interesante, en que abordamos aspectos científicos y políticos de este proceso”, comentó la historiadora.
Camila Gutiérrez, académica de College UC y la Facultad de Comunicaciones, participó en el congreso DiGRA2025 (Digital Games Research Association), un encuentro con más de 20 años de trayectoria que convoca a investigadoras e investigadores de todo el mundo dedicados a los game studies.
La académica presentó sobre la ludo alfabetización, con una ponencia titulada A study of difficulty in the Daigo Parry; considerations of ludoliteracy, assemblage, and spectacle, centrada en “la ludo alfaetización que se requiere para disfrutar de una jugada de e-sports como si fuera un espectáculo”, según explicó.
La presentación ahondó en la jugada de videojuegos de pelea conocida como el “Daigo Parry” -que ocurrió durante una semifinal del Street Fighter III: 3rd Strike en el Evolution Championship Series (EVO) del año 2004- y cómo esta representa un punto de inflexión tanto en el diseño de los juegos de pelea como en la cultura de los videojuegos.
La académica Estela Blanco, de College UC y la Facultad de Medicina, dictó un curso sobre calidad del aire en la Universidad Federal de Acre (UFAC), en Brasil, dirigido a estudiantes de magíster y doctorado. Esta instancia surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UFAC y la Sociedad Chilena de Epidemiología (SOCHEPI), de la cual Blanco es directora.