Baronesa Beeban Kidron dialogó sobre los derechos de niñas y niños en el entorno digital

La directora de cine y activista visitó el Campus San Joaquín de la Universidad y se reunió con académicos/as UC para reflexionar en torno a este desafío global

WhatsApp Image 2025 01 14 at 17.50.35

En el marco de la reciente incorporación del profesor de College UC y la Escuela de Gobierno, Alberto Coddou, se realizó un conversatorio liderado por la Baronesa Beeban Kidron, quien abordó la necesidad de proteger los derechos digitales de los menores de edad.  

Beeban Kidron cuenta con una basta trayectoria: directora de conocidas películas, miembro de la Cámara de los Lores, fundadora de 5rights Fundation y autora de una enmienda para crear el Código de Diseño Apropiado para la Edad (AADC), entre muchas cosas más. Asimismo, el pasado 13 de enero expuso en la apertura de la versión número 14 de Congreso Futuro 2025. 

Respecto a su visita a la Universidad y los desafíos al momento de hablar sobre derechos digitales de niños y niñas, la Baronesa señaló: “Creo que mucha gente piensa que lo digital es un entorno diferente al entorno normal, pero en la vida de los niños y niñas está todo en un mismo espacio, on y off line, servicios, la vida real, es toda una gran nube. Hemos decidido que los niños y niñas tienen derechos y esos tienen que aplicarse en todos los entornos, incluyendo el digital. La convención de los derechos de los niñas y niñas es absolutamente clara en ese tema”.  

También, destacó la posibilidad de compartir con académicos UC y escuchar sus diversas perspectivas. “Fue fantástico para mí conocer personas de diferentes disciplinas que estuvieran interesadas en internet, servicios digitales, IA y particularmente en esta preocupación por los niños y niñas: su privacidad y seguridad en el siglo 21”, concluyó Kidron

“La conversación fue una oportunidad única para quienes dentro de la comunidad UC nos dedicamos a estudiar el impacto que tienen las tecnologías digitales en los niños, niñas y adolescentes (...) Esta reunión se dio en un momento muy importante para Chile, pues recientemente actualizamos nuestra legislación sobre protección de datos personales, que incluye cláusulas específicas sobre la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Creo que el AADC puede constituirse en un insumo fundamental para el trabajo que desarrollará la nueva Agencia de Protección de Datos en la bajada, implementación y concretización de los nuevos estándares”, estableció el académico Alberto Coddou, especialista en derechos fundamentales, derechos humanos, derecho constitucional y tecnología.

Asimismo, la actividad contó con la presencia de múltiples académicos y académicas que desde sus áreas de interés se relacionan a la protección de derechos y/o la esfera digital.