El Major es un conjunto estructurado y coherente de 10 o más cursos que permite una formación universitaria en un campo disciplinar o interdisciplinar. El Major proporciona los conocimientos, habilidades y competencias necesarias en un ámbito determinado, preparando al estudiantado de College para el mercado laboral en algunos casos y, en otros, para estudios académicos avanzados, mediante la articulación a un ciclo de titulación profesional, a un programa de postgrado o a una combinación de ambas opciones.
A continuación puedes revisar los 15 Majors ofrecidos en Ciencias Sociales:
Major en Administración Pública
Este Major forma personas con una sólida base multidisciplinaria para comprender y gestionar los asuntos públicos. Su enfoque combina herramientas para la gestión y ejecución con competencias analíticas para el diseño y evaluación de políticas públicas, promoviendo una visión orientada al bien común. El Major prepara a las y los estudiantes para desempeñarse en organismos estatales, instituciones de la sociedad civil y organizaciones privadas vinculadas al interés público, en áreas como salud, educación, desarrollo social y más.
Cursos representativos
- Gestión Pública I y II
- Economía del Sector Público
- Régimen Jurídico de la Administración del Estado
- Evaluación de Programas Públicos
Major con cupos ilimitados
Título Profesional de Administrador/a Público/a
Para acceder al plan de titulación de Administrador/a Público/a es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Administración Pública. Todo estudiante que haya finalizado el Major en Administración Pública tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 3 semestres.
Major en Antropología
Este Major te invita a explorar la diversidad cultural y comprender las dinámicas sociales que dan forma a nuestro mundo. A través de una formación sólida en teoría, ética y métodos cualitativos, aprenderás a investigar con herramientas como la etnografía y el análisis de datos, desarrollando una mirada crítica y reflexiva. El Major prepara para interpretar fenómenos contemporáneos y aplicar la perspectiva antropológica en ámbitos académicos, sociales y profesionales, aportando soluciones innovadoras a los desafíos culturales de hoy.
Cursos representativos
- Teoría Antropológica I y II
- Antropología del Lenguaje
- Introducción a la Etnografía
- Análisis de Datos Cualitativos
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 este Major cuenta con 13 cupos.
Título Profesional de Antropólogo/a
Para acceder al plan de titulación de Antropólogo/a es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Antropología. Todo estudiante que haya obtenido un cupo para realizar el Major en Antropología tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 2 semestres.
Major en Comunicaciones para Periodismo
Como estudiante de este Major aprenderás los enfoques y los modelos de la comunicación social, así como su impacto en la sociedad, y te introducirás en los relatos de no ficción y de ficción. Conocerás la ética que orienta a la comunicación logrando que sea socialmente responsable, así como la libertad de expresión. Estudiarás la evolución de la comunicación en distintos contextos históricos y cómo la tecnología modificó la entrega y recepción de información. A través de la lectura de la imagen, aumentarás tu creatividad y percepción visual. Analizarás el rol de las audiencias y obtendrás una visión global sobre el papel de los medios digitales en la actualidad. Comprenderás los principios, recursos y metodologías que provee la semiótica a los textos-discursos mediáticos sociales y publicitarios. Aplicarás los criterios requeridos para gestionar y diseñar exitosamente proyectos mediales.
Cursos representativos
- Teoría de la Comunicación Social
- Narración de No Ficción
- Narración de Ficción
- Narración Interactiva
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 este Major cuenta con 12 cupos en combinación con el Minor en Narración Periodística. Estos cupos son comunes entre las licenciaturas en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.
Título Profesional de Periodista
Para acceder al plan de titulación de Periodista es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales, el Major en Comunicaciones y el Minor en Narración Periodística. Todo estudiante que haya obtenido un cupo para realizar el Major en Comunicaciones, tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 2 semestres.
Major en Comunicaciones para Publicidad
Como estudiante de este Major aprenderás los enfoques y los modelos de la comunicación social, así como su impacto en la sociedad, y te introducirás en los relatos de no ficción y de ficción. Conocerás la ética que orienta a la comunicación logrando que sea socialmente responsable, así como la libertad de expresión. Estudiarás la evolución de la comunicación en distintos contextos históricos y cómo la tecnología modificó la entrega y recepción de información. A través de la lectura de la imagen, aumentarás tu creatividad y percepción visual. Analizarás el rol de las audiencias y obtendrás una visión global sobre el papel de los medios digitales en la actualidad. Comprenderás los principios, recursos y metodologías que provee la semiótica a los textos-discursos mediáticos sociales y publicitarios. Aplicarás los criterios requeridos para gestionar y diseñar exitosamente proyectos mediales.
Cursos representativos
- Teoría de la Comunicación Social
- Narración de No Ficción
- Narración de Ficción
- Narración Interactiva
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 este Major cuenta con 13 cupos en combinación con el Minor en Publicidad y Consumo. Estos cupos son comunes entre las licenciaturas en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.
Título Profesional de Publicista
Para acceder al plan de titulación de Publicista es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales, el Major en Comunicaciones y el Minor en Publicidad y Consumo. Todo estudiante que haya obtenido un cupo para realizar el Major en Comunicaciones, tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 3 semestres.
Major en Derecho
Este Major ofrece una formación sólida en los fundamentos filosóficos, históricos y dogmáticos del orden jurídico. A través del estudio del derecho romano, el derecho civil y comercial, el derecho constitucional chileno y el derecho internacional público, las y los estudiantes desarrollan competencias para comprender las bases del sistema jurídico, interpretar normas y analizar instituciones clave. El Major integra teoría y práctica, fomentando el razonamiento jurídico y la capacidad de aplicar principios legales en contextos diversos, con una visión crítica y orientada al bien común.
Cursos representativos
- Teoría y Fuentes del Derecho
- Derecho Natural
- Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
- Fuentes de las Obligaciones I
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 este Major cuenta con 76 cupos.
Título Profesional de Abogado/a
Para acceder al plan de graduación de Licenciado/a en Derecho es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales, y el Major en Derecho, y el Minor de Profundidad en Derecho Penal y Derecho Procesal. Todo estudiante que haya obtenido un cupo para realizar el Major en Derecho tiene garantizado el ingreso a este plan de graduación. El plan de graduación tiene una extensión nominal de 4 semestres. El título profesional de Abogado/a es otorgado por la Corte Suprema.
Major en Desarrollo Sustentable
Como estudiante de este Major analizarás las teorías de desarrollo sustentable y cómo influyen en la formulación e implementación de política pública, política empresarial y políticas de organizaciones sin fines de lucro. Analizarás las distintas formas en la que la ecología humana trasciende la mirada académica y se vincula con los territorios para fortalecer la resiliencia socioambiental y la sustentabilidad. Aprenderás herramientas para evaluar problemáticas complejas en la relación cultura, medioambiente y desarrollo, y visualizarás formas para impulsar procesos sociales basados en el diálogo intercultural y la sustentabilidad. Integrarás interdisciplinariamente métodos de ciencias naturales y sociales para estudiar y gestionar sistemas socioambientales. Tendrás el desafío de diseñar/planificar soluciones prácticas en base a diversos principios de sustentabilidad.
Cursos representativos
- Sustentabilidad
- Ecología Humana y Territorio
- Metodologías para el Estudio de los Sistemas Socioambientales
- Taller de Planificación para el Desarrollo Sustentable
Major con cupos ilimitados
Major en Economía
Como estudiante de este Major conocerás los fenómenos macroeconómicos, así como las bases del crecimiento económico y del equilibrio general. Modelarás las decisiones de los consumidores y productores entendiendo sus consecuencias en el mercado y conocerás qué sucede en un contexto de incertidumbre, incorporando interacción estratégica y asimetrías de información. Aplicarás herramientas económicas para analizar la experiencia chilena y estudiarás tanto inferencia estadística como análisis econométrico y conceptos matemáticos, aplicándolos en economía y administración. Entenderás el funcionamiento agregado de una economía con énfasis en los aspectos monetarios y financieros, y su interacción con variables reales en el equilibrio general macroeconómico. Analizarás el comportamiento de los mercados y sus cambios bajo diversos grados de competencia.
Cursos representativos
- Introducción a la Macroeconomía
- Econometría
- Microeconomía I y II
- Competencia y Mercado
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 el Major en Economía y el Major en Gestión de Empresas cuentan con 85 cupos totales. Estos cupos son comunes entre las licenciaturas de Ciencias Naturales y Matemáticas, y Ciencias Sociales.
Major en Geografía, Territorio y Sociedad
Como estudiante de este Major conocerás los componentes y procesos que intervienen en la estructuración del medio ambiente físico, así como las características de la Tierra como parte del sistema solar. Aprenderás a leer y confeccionar cartas y mapas topográficos y temáticos. Comprenderás las nociones fundamentales de la climatología y la importancia del clima, así como los problemas derivados de las intervenciones antrópicas. Estudiarás los aspectos que explican las formas de ocupación y uso del territorio chileno. Entenderás los aspectos espaciales de la actividad productiva y cómo los hechos económicos están asociados a la intervención del hombre y al espacio geográfico. Realizarás un levantamiento geográfico del paisaje y confeccionarás la cartografía temática. Asimismo, realizarás una investigación sobre los problemas de los centros urbanos, desde el punto de vista de la geografía.
Cursos representativos
- Geografía Física General
- Geografía Matemática y Cartografía
- Geografía de Chile: Espacio y Sociedad
- Población y Territorio
Major con cupos ilimitados
Título Profesional de Geógrafo/a vía Magíster
Para acceder al plan de titulación de Geógrafo/a (vía Magíster) es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Geografía, Territorio y Sociedad. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 4 semestres.
Major en Gestión de Empresas
Como estudiante de este Major conocerás los fenómenos macroeconómicos, así como las bases del crecimiento económico. Modelarás las decisiones de los consumidores y productores entendiendo sus consecuencias en el mercado, y analizarás la experiencia chilena. Estudiarás fundamentos y metodologías financieras, pudiendo evaluar las decisiones de individuos, empresas y el comportamiento de los mercados de capitales. Conocerás el rol de las empresas en el mercado y en la sociedad, así como las implicancias de los incentivos, decisiones y proyectos. Entenderás a la contabilidad y a los costos como un sistema de información clave y como herramientas de control de gestión y toma de decisiones. Comprenderás al marketing como un proceso de creación de valor y a la administración de personas como fundamental para cumplir con la estrategia empresarial.
Cursos representativos
- Introducción a la Macroeconomía
- Fundamentos de Finanzas
- Fundamentos de Marketing
- Dirección de Personas
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 el Major en Economía y el Major en Gestión de Empresas cuentan con 85 cupos totales. Estos cupos son comunes entre las licenciaturas de Ciencias Naturales y Matemáticas, y Ciencias Sociales.
Título Profesional de Ingeniero/a Comercial
Para acceder a este plan de titulación de Ingeniero/a Comercial es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales, el Major en Gestión de Empresas, y un Minor de la nómica específica asociada. Todo estudiante que haya obtenido un cupo para realizar el Major en Gestión de Empresas tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 4 semestres.
Major en Planificación Urbana
Como estudiante de este Major conocerás los elementos del desarrollo de las ciudades comprendiéndolas, junto con la urbanización y el urbanismo, en términos históricos y económicos. Analizarás las bases de la planificación urbana y la institucionalidad territorial vigente en Chile. Aplicarás técnicas de visualización y comunicación de información para el desarrollo de proyectos urbanos. Identificarás la vivienda a través de elementos básicos del tejido urbano residencial. Aprenderás el análisis de datos socio territoriales y la modelación de procesos sociales en el espacio. Comprenderás el rol del planificador urbano como articulador de múltiples intereses individuales. Evaluarás proyectos, analizando el impacto ambiental y territorial, valorando la presencia de la sustentabilidad. Confeccionarás un plan urbano definiendo sus lineamientos estratégicos, zonificación, plan maestro y proyectos.
Cursos representativos
- La Ciudad: Historia y Procesos
- Institucionalidad y Legislación Urbana-Territorial
- Técnicas de Representación Espacial
- Laboratorio de Evaluación Ambiental Urbana
Major con cupos ilimitados
Título Profesional de Planificador/a Urbano/a vía Magíster
Para acceder al plan de titulación de Planificador/a Urbano/a (vía Magíster) es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Planificación Urbana. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 3 semestres.
Major en Políticas Públicas
Como estudiante de este Major analizarás los fundamentos para la comprensión de las políticas públicas y del quehacer público, así como su regulación. Reflexionarás sobre los dilemas éticos que subyacen a los desafíos de las políticas públicas. Analizarás dichas políticas desde la teoría económica, entendiendo las razones de intervención estatal en los mercados, y propondrás políticas que respondan a fallas de estos. Identificarás las políticas educativas y entenderás la manera en que las políticas públicas territoriales y sectoriales inciden en la distribución espacial de oportunidades de desarrollo humano. Conocerás los conceptos más importantes de las políticas públicas internacionales y estudiarás el refugio y la migración en Chile y en el mundo. Examinarás las enseñanzas de la Iglesia Católica respecto de los principales dilemas éticos y morales actuales.
Cursos representativos
- Ética para las Políticas Públicas
- Economía para las Políticas Públicas
- Instituciones Políticas: Democracia y Desarrollo
- Evaluación de Impacto de Políticas Públicas
Major con cupos ilimitados
Major en Psicología
En este Major descubrirás cómo la biología y la mente humana se conectan con la vida social. Aprenderás métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para diseñar y evaluar estudios rigurosos. Explorarás el desarrollo humano desde la infancia hasta la vejez, analizando cambios, crisis y desafíos de cada etapa. Profundizarás en teorías sobre cognición, personalidad, identidad, inteligencia y lenguaje, además de adentrarte en el psicoanálisis freudiano y conceptos como el inconsciente, la angustia y las pulsiones. También estudiarás procesos afectivos y motivacionales, y conocerás la psicopatología infantil, juvenil y adulta para identificar síntomas y comprender el diagnóstico clínico.
Cursos representativos
- Psicología Social
- Fundamentos Biológicos del Comportamiento
- Teorías de la Cognición
- Psicoanálisis
Major con cupos limitados
Para la admisión 2026 el Major en Psicología cuenta con 60 cupos.
Título Profesional de Psicólogo/a
Para acceder a este plan de titulación de Psicólogo/a es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Psicología. Todo estudiante que haya obtenido un cupo para realizar el Major en Psicología tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 4 semestres.
Major en Relaciones Internacionales
Cursos representativos
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Teoría de las Relaciones Internacionales
- Análisis de Datos Políticos
- Seminario
Major con cupos ilimitados
Título Profesional de Cientista Político/a
Para acceder al plan de titulación de Cientista Político/a es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Relaciones Internacionales. Todo estudiante que haya finalizado el Major en Relaciones Internacionales tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 2 semestres.
Título Profesional de Cientista Político/a vía Magíster
Para acceder al plan de titulación de Cientista Político/a (vía Magíster) es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Relaciones Internacionales. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 3 semestres.
Major en Sociología
Este Major entrega una formación integral en teoría sociológica, métodos de investigación y análisis aplicado. A través del estudio de los procesos históricos que dieron origen a la sociedad moderna y de enfoques teóricos clásicos, interaccionales, relacionales y críticos, desarrolla competencias para comprender fenómenos sociales complejos. El Major incorpora herramientas estadísticas y metodológicas contemporáneas para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, preparando a las y los estudiantes para diseñar investigaciones, interpretar resultados y evaluar proyectos sociales con rigor académico y sentido crítico.
Cursos representativos
- Sociedades Modernas Occidentales
- Teorías Sociales Fundacionales
- Investigación Social Cualitativa
- Evaluación de Proyectos Sociales
Major con cupos ilimitados
Título Profesional de Sociólogo/a
Para acceder al plan de titulación de Sociólogo/a es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Sociología. Todo estudiante que haya finalizado el Major en Sociología tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 2 semestres.
Título Profesional de Sociólogo/a vía Magíster
Para acceder al plan de titulación de Sociólogo/a (vía Magíster) es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales y el Major en Sociología. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 4 semestres.
Major en Trabajo Social
Como estudiante de este Major examinarás la perspectiva del curso de la vida, los problemas sociales, su contexto y cómo éste afecta a la trayectoria individual y social. Propondrás soluciones de intervención social a dichas problemáticas, desarrollando escucha activa, y comprenderás los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales. Conocerás los distintos modelos de intervención, aprenderás la producción de datos cualitativos y elaborarás diagnósticos sociales aplicando dispositivos de recolección de datos. Analizarás los dilemas éticos desde la cotidianeidad de la intervención profesional. Te insertarás en una organización y, en un marco de respeto hacia las personas, aportarás a la intervención en su diseño, diagnóstico e implementación integrando las diversas metodologías. Aplicarás técnicas de evaluación para valorar el alcance de su intervención.
Cursos representativos
- Desafíos del Trabajo Social (A+S)
- Epistemología para el Trabajo Social
- Diseño y Evaluación de Intervenciones Sociales (A+S)
- Taller de Intervención
Major con cupos ilimitados
Título Profesional de Trabajador/a Social
Para acceder al plan de titulación de Trabajador/a Social es necesario haber completado la Licenciatura en Ciencias Sociales, el Major en Trabajo Social, y un Minor de la nómina especifica asociada. Todo estudiante que haya finalizado el Major en Trabajo Social y uno de dichos Minors tiene garantizado el ingreso a este plan de titulación. El plan de titulación tiene una extensión nominal de 2 semestres.